
sábado, 30 de mayo de 2015
Misión y Visión de la Universidad
VISIÓN.- Ser una institución reconocida a nivel nacional e internacional por su calidad, manteniendo entre sus fortalezas
un cuerpo docente de alto nivel académico y un proceso de formación profesional centrado en el estudiante, acorde
con los avances científicos, tecnológicos, de investigación en vínculo permanente con los sectores sociales y productivos .
MISIÓN.- Somos una Universidad particular, que tiene como propósito formar profesionales de tercer y cuarto nivel,
de investigación, responsables, competitivos, con conciencia ética y solidaria capaces de contribuir al desarrollo
nacional y democrático, mediante una educación humanista, cultural y científica dirigida a bachilleres y profesionales
nacionales y extranjeros.
Estrategias de Aprendizaje
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
Son el conjunto de técnicas, pasos, planes, rutinas que se usan en el proceso de aprendizaje para facilitar la obtención, almacenamiento, recuperación, y uso de la información, existen a nivel general tres tipos de estrategias de mediación educativa: Magistral, Individual y Grupal
Estrategia magistral
La estrategia magistral está centrada básicamente en el docente y en la transmisión de conocimientos, la labor didáctica recae o se centra en el profesor siendo el responsable de enseñar a un auditorio de estudiantes, por tanto, la estrategia magistral se caracteriza fundamentalmente por ser un proceso de comunicación uni-direccional entre el papel activo del Profesor y los alumnos que son receptores pasivos de la información, generalmente éstos se limitan a recibir esa comunicación, no hacen otra cosa que escuchar y tomar notas, aunque suelen tener la oportunidad de preguntar.
Estrategia individual
En la estrategia individual el estudiante tiene un importante rol activo en el organizar, justificar y declarar sus propias ideas al resto de los integrantes del equipo colaborativo, así como interpretar la necesidades del otro, esta estrategia permite que los estudiantes asuman roles desde múltiples perspectivas que les exige diferentes posiciones, pensamientos, ideas y aplicación del conocimiento en el contexto con situaciones cotidianas, los resultados se evalúan a partir de la reflexión individual y grupal.
Estrategia grupal
Son acciones coordinadas por el profesor, con la finalidad de hacer activa la clase, las técnicas grupales fortalecen el aprendizaje de los alumnos, puesto que construyen conocimientos, las aportaciones de cada miembro del equipo son validas, emplean su ingenio y creatividad, así como también fortalecen la interacción por el contacto que tiene el alumno con sus compañeros y les crea un sentido de pertenencia, pues el alumno se siente parte del grupo y es aceptado como tal.
Perfil del docente
EL PORTAFOLIO DOCENTE
Para asegurar la calidad de la enseñanza superior es importante que se replante las características profesionales del docente universitario que la era de la ultra modernidad exige. Una visión holística y multidimensional de la educación conduce a un análisis serio del desempeño profesional en conformidad con el principio de pertinencia señalado en el Artículo 107 de la LOES a través de la inserción al plan de desarrollo regional y nacional.
El portafolio docente constituye una estrategia idónea para el logro del aseguramiento de la calidad profesional del docente a través de la innovación en el planeamiento y la ejecución del proceso de construcción del aprendizaje: selección de objetivos, contenidos, métodos propios de la carrera, recursos tecnológicos, estrategias de evaluación integral entre otros.
Los elementos evidenciados en el portafolio digital permitirán verificar el cumplimiento de sus metas a través del logro de los resultados de aprendizaje alcanzados por el estudiante por lo que el Docente se convierte en un profesional competente, multitarea, capaz de tomar decisiones acertadas y transformar al sujeto cognoscente en el principio, razón y fin de su quehacer.
A continuación se describen cinco elementos que conforman el portafolio digital del Docente: datos generales, docencia, investigación, vinculación, gestión y anexos.
ORGANIZACIÓN DEL PORTAFOLIO DOCENTE
1 Datos generales
1.1 Nombre de la Carrera
1.2 Periodo académico
1.3 Nombre del profesor/a
1.4 Título de pregrado y posgrado
1.5 Experiencia docente/ profesional
1.6 Capacitaciones
1.7 Cargos desempeñados
1.8 Premios y reconocimientos de su enseñanza
1.9 Filosofía de la enseñanza (1 párrafo basado en el modelo constructivista)
1.10 Responsabilidades de la enseñanza (1 párrafo basado en su experiencia docente)
1.11 Porcentaje de cumplimiento de los resultados de aprendizaje del estudiante
2 Docencia
2.1 Nombre de la Carrera
2.2 Misión de la Carrera
2.3 Visión de la Carrera
2.4 Objetivos de la Carrera
2.5 Perfiles: de Ingreso, Egreso, Ocupacional y Profesional
2.6 Malla curricular
2.7 Resultados de aprendizaje
2.8 Programa de estudios de la asignatura
2.9 Sílabos
2.10 Plan de clase (PEA)
2.11 Registro de asistencia
2.12 Registro de calificaciones
2.13 Productos de enseñanza (proyectos, ensayos, manuales, guías, instructivos, protocolos, instrumentos, etc.)
2.14 Recursos elaborados por el Docente
2.15 Evaluaciones docentes (rúbricas y demás instrumentos)
2.16 Tutorías
3 Investigación
3.1 Proyectos de investigación en los que participa el Docente (Carta de designación)
3.2 Seguimiento y evaluación de avance de los proyectos
3.3. Artículos especializados que ha publicado el Docente
4 Vinculación
4.1 Programa y proyecto de vinculación en los que participa el Docente (Carta de designación)
4.2 Seguimiento y evaluación de avance de los proyectos
4.3 Evidencias de verificación en vinculación.
5 Gestión
5.1 Participación en gestión académica
5.2 Seguimiento de egresados
5.3 Evaluación docente
5.4 Proceso de nivelación y admisión
5.5 Seguimiento del sílabo
6 Anexos
6.1 Actas de autoevaluación
6.2 Evaluación por pares
6.3 Evaluación de las autoridades
6.4 Evaluación del estudiante al docente.
Objetivo del Graduado
El graduado de la Carrera de Administración de Empresas y Negocios de la Universidad Regional Autónoma de los Andes UNIANDES será un profesional líder y emprendedor con sólidos conocimientos teóricos y prácticos en gestión empresarial, capaz de Dirigir entidades con o sin fines de lucro, empresas privadas o públicas, a nivel nacional o internacional, además con habilidades para evaluar Planes Estratégicos, formular Planes de Marketing, Planes de Ventas, Modelos Organizacionales y Crear oportunidades de negocios que generen puestos de trabajo a través del desarrollo del talento emprendedor.
Perfiles
PERFIL DE EGRESO DEL ESTUDIANTE:
LA CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y NEGOCIOS DE LA UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES SERÁ UN LÍDER CON ESPÍRITU EMPRENDEDOR E INICIATIVA SOSTENIDA, CON UNA VISIÓN SISTÉMICA DEL MUNDO Y DE LA EMPRESA, CAPAZ DE GENERAR CAMBIOS EMPRESARIALES A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL, YA QUE ENTRE SUS COMPETENCIAS SE ENCUENTRAN:
Evidenciar un alto desarrollo social, histórico, cultural, lingüístico y espiritual así como cognitivo psicomotor y afectivo en el desempeño laboral.
Comprender la información textual y paratextual y reconocer la mejor expresión de ideas de los autores de las áreas de la profesión, usar las tics, investigar información relevante, analizar datos, resolver problemas, trabajar en equipo y en forma autónoma, autor reflexionar, autoevaluar, y autocriticar, desarrollar diálogo social para una ciudadanía global.
1. IDENTIFICAR Y OPTIMIZAR los procesos de negocio de las organizaciones.
2. INTERPRETAR la información contable y la información financiera para la toma de decisiones gerenciales.
3. TOMAR decisiones de inversión, financiamiento y gestión de recursos financieros en la empresa.
4. IDENTIFICAR las interrelaciones funcionales de la organización.
5. IDENTIFICAR y administrar los riesgos de negocios de las organizaciones.
6. USAR la información de costos para el planeamiento, el control y la toma de decisiones.
7. ADMINISTRAR y desarrollar el talento humano en la organización.
8. UTILIZAR las tecnologías de información y comunicación en la gestión.
9. DESARROLLAR un planeamiento estratégico, táctico y operativo.
10. ADMINISTRAR la infraestructura tecnológica de una empresa.
11. FORMULAR y OPTIMIZAR sistemas de información para la gestión.
PERFIL OCUPACIONAL
La Carrera de Administración de Empresas y Negocios de la Universidad Regional Autónoma de Los Andes UNIANDES ofrece al Ingeniero Comercial una formación integral que le permita responder a los requerimientos que le demanda el mercado laboral, con posibilidades de ascender en su carrera profesional hasta llegar a ser Gerente de cualquier organización de los sectores público, privado y emprender nuevos negocios. Podrá asumir con efectividad, múltiples responsabilidades de liderazgo a niveles operativos y directivos como Gerente de mercadeo, Director financiero, Jefe de proyectos, Gerente de producción y operaciones, Gerente de recursos humanos y Negocios Internacionales.
PERFIL DEL DOCENTE
LA UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES “UNIANDES” CONSIDERA QUE LA FORMACIÓN DOCENTE DE LOS PROFESORES DE LAS CARRERAS ES UN REQUISITO INDISPENSABLE PARA EL LOGRO DE LAS METAS PLANTEADAS EN LA MISIÓN INSTITUCIONAL.
EL DOCENTE DE LA UNIANDES INTEGRA LAS SIGUIENTES COMPETENCIAS:
Investigador permanente de la realidad social.
Aplicar el método científico para analizar la realidad a través de los conocimientos científicos y tecnológicos de la disciplina que desempeña.
Promover nuevas técnicas de motivación, interacción, aprendizaje, generación de conocimientos y desarrollo cognitivo del estudiante.
Aportar con soluciones a los problemas identificados y a las demandas sociales.
Aplicar la normativa universitaria, conocer sus derechos y deberes y participar con compromiso en las actividades del cogobierno.
Ser capaz de trabajar en equipos multi, inter y transdisciplinarios.
Gestionar y administrar los recursos materiales, económicos y humanos de los servicios en los que desarrolla su actividad.
Desarrollar un espíritu crítico y autocrítico y ser capaz de autoevaluar su propia conducta en un proceso de permanente formación y mejoramiento.
Título que otorga y duración de la carrera
TÍTULO: LICENCIADA/O EN EMPRESAS Y ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS
DURACIÓN: 9 SEMESTRES
Metodología de Trabajo
METODOLOGÍA DEL TRABAJO
Las carreras de la UNIANDES desarrollan el proceso de formación profesional en las modalidades Presencial, Semipresencial y a Distancia por semestres en los ejes Humanista, Básico y Profesionalizante.
Los docentes despliegan y secuencian el proceso de aprendizaje siguiendo una lógica de formación en los que se van gestando los resultados de aprendizaje de los sílabos que tributan a los resultados de aprendizaje de cada semestre y cada nivel, a la formación de las dimensiones de desarrollo humano, a las competencias genéricas y específicas del perfil de egreso que responde a la Misión y Visón Institucional y al principio de pertinencia con la Sociedad.
Misión y Visión de la Carrera
MISIÓN.-
Formamos profesionales en el Área Administrativa, líderes altamente competentes, creativos, innovadores, con pensamiento estratégico, crítico y humanístico, que aportan soluciones a las necesidades del entorno, de los adelantos científicos y tecnológicos de la Planificación Nacional o Regional y las necesidades del sector productivo fundamentados con énfasis en la investigación científica apoyados en Docentes con títulos de cuarto nivel, para una gestión de calidad en vínculo con la colectividad.
VISIÓN .-
Ser una carrera reconocida a nivel nacional e internacional, lideres en formación de profesionales altamente competentes y emprendedores, capaces de generar bienestar y riqueza a través de fuentes de trabajo, a través de una administración productiva de calidad total, preparados para enfrentar las demandas del mercado y sus contínuas situaciones de cambio.
Portafolio del Estudiante
EL PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE
Para asegurar la calidad de la enseñanza superior es importante que se replantee las características profesionales del Estudiante universitario que la era de la ultra modernidad exige. Una visión holística y multidimensional de la educación conduce a un análisis serio del desempeño profesional en conformidad con el principio de pertinencia señalado en el Artículo 107 de la LOES a través de la inserción al plan de desarrollo regional y nacional.
El portafolio del estudiante constituye una estrategia idónea para el logro del aseguramiento de la calidad profesional que ofrece Uniandes a través de la innovación en el planeamiento y la ejecución del proceso de construcción del aprendizaje: cumplimiento de objetivos y contenidos, desarrollo del proyecto integrador, evidencias de participación en proyectos de investigación, en programas de vinculación, actividades prácticas, colaborativas, evaluaciones, etc.
Los elementos evidenciados en el portafolio digital permiten verificar el cumplimiento de las metas propuestas al inicio del semestre académico a través del logro de los resultados de aprendizaje que el Estudiante competente tiene en la construcción activa de su propio aprendizaje.
A continuación se describen diez elementos mínimos que entre otros conforman el portafolio digital del Estudiante:
1 Datos generales: nombre de la universidad y de la carrera, misión de la universidad y de la carrera, visión de la universidad y de la carrera, objetivos de la carrera, perfil de ingreso, egreso, ocupacional y profesional, nombre del Estudiante, semestre, compromiso del Estudiante (1 párrafo)
2 Competencias genéricas y específicas, resultados de aprendizaje del semestre.
3 Sílabo
4 Control de lecturas, ensayos (según las normas APA, VANCOUBER u otras))
5 Estudios de casos
6 Informes de trabajos autónomos, prácticos, colaborativos, etc.
7 Programa de vinculación
8 Proyecto de investigación
9 Proyecto integrador
10 Anexos (evaluaciones retroalimentadas) otros).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)